La primera vez que enciendas tu vela deja que se consuma el suficiente tiempo, con el fin de que se derrita la capa superior y así evitar el efecto de túnel en su proceso de consumo.
Enciende tu vela por periodos de 1 ó 2 horas para que no se consuma solo el centro de la vela.
Antes de utilizar tu vela revisa que su pabilo tenga un tamaño de 0.5 y 0.8 cm.
(Los pabilos largos o torcidos causan un quemado irregular de tu vela).
Pon tus velas encendidas sobre el porta velas, evitando que tengan un contacto directo con los muebles, o las superficies de las mesas y que los envases de vidrio se agrieten o se quiebren.
Revisa que la cera este limpia de residuos de pabilo, madera de los fósforos.
Cuando se te dificulte encender tu vela con fósforos, puedes encender la punta de un espagueti para prenderla.
Mantén tu vela encendida máximo 3 horas
Vigilancia
Mantén tu vela siempre a la vista y no olvides apagarla al salir del lugar o antes de dormir.
Ten cuidado de prender tu vela cerca a algún elemento (muebles, cortinas, papel, alfombras etc…)
Si tienes niños o mascotas mantén tu vela vigilada y no la dejes en lugares que puedan acercarse a ella.
Precauciones
Mantén tu vela encendida lejos de corrientes aire y ventiladores, así evitaras que tengan un quemado más rápido e irregular y haya creación de hollín alrededor del frasco y en la cera, esto también puede ocasionar que su llama se acerque a elementos como cortinas, papel etc...
Evita retirar la cera que se deposita de las paredes del frasco, esto hará que la cera baje antes de tiempo y el pabilo se ahogue.
No enciendas tu vela hasta el final, por seguridad deja de usarla cuando queden a 2cm aproximadamente.
Cuando tu vela esté encendida evita tocar el frasco, apágala y espera unos minutos a que la cera se enfrié.
No desplaces de un lugar a otro tu vela cuando la cera este liquida aun
Asegúrate que la vela no quede con chispas antes de salir del lugar
No apagues tu vela con agua, esto puede causar que el vidrio se contraiga y se quiebre.